{ "fields": [{"id":"_id","type":"int"},{"id":"Id","type":"numeric"},{"id":"Name","type":"text"},{"id":"Responsable","type":"text"},{"id":"Responsable url","type":"text"},{"id":"More info","type":"text"},{"id":"Reception conditions","type":"text"},{"id":"Contact","type":"text"},{"id":"Information","type":"text"},{"id":"Benefits","type":"text"},{"id":"Lifecycle","type":"text"},{"id":"Receives","type":"text"},{"id":"Receives no","type":"text"},{"id":"Created at","type":"timestamp"},{"id":"Updated at","type":"timestamp"},{"id":"Shortname","type":"text"}], "records": [ [1,10,"Otros programas independientes de reciclaje","","","","Buscar información de condiciones de recepción en cada uno de los puntos de recepción.","","Existen otros programas comunitarios, de empresas, barriales, etc. que son autogestionados.","Cualquier programa, por pequeño que sea trae como beneficio la disminución de residuos que llegan a vertederos y/o el aprovechamiento de materiales. Cada caso específico tendrá sus particularidades.","Consultar por cada programa.","Buscar información de materiales que recibe en cada uno de los puntos de recepción.","Buscar información de materiales que no recibe en cada uno de los puntos de recepción.","2020-10-26T18:22:18","2020-10-26T18:22:18","Otros programas independientes de reciclaje"], [2,9,"Gestion de Neumáticos Usados","CECONEU (Centro de Comerciantes en Neumáticos del Uruguay)","http://www.ceconeu.com.uy","http://www.geneu.com.uy","Se debe coordinar previamente la entrega al 099 939 734. Recibimos en Montevideo, en la calle Murillo 2644 y también en la Planta Industrial de procesamiento de NCFU en el departamento de Florida, dentro de la Cooperativa Curtiembre el Águila, ubicada en la calle Lavalleja s/n. ","Escribir o llamar al 099939734 o a info@geneu.com.uy","GENEU (Gestión de Neumáticos Usados) es el Plan Maestro de Gestión de Neumáticos y Cámaras Fuera de Uso (NCFU) de CECONEU, aprobado por DINAMA a través de la resolución 451/2016. Nos hacemos cargo de la recolección, almacenamiento, y revalorización de los NCFU, buscando solucionar la problemática ambiental y sanitaria que generan.","GENEU busca resolver la acumulación de NCFU, un problema ambiental a nivel mundial. El Plan elimina del medio ambiente y le da un destino final adecuado a estos residuos no-degradables, de gran volumen y resistencia.\r\n\r\nEn Uruguay, antes de la creación de un plan de gestión, gran parte de los neumáticos se desechaban en depósitos clandestinos, basurales, baldíos, ríos, arroyos y cunetas. La acumulación descuidada y desmedida de los mismos generaba riesgos de incendio de difícil extinción y entornos ideales para roedores y mosquitos, causantes de enfermedades epidemiológicas como el Dengue.\r\n\r\nLa revalorización de los neumáticos también implicó la creación de una nueva industria a nivel nacional. NATURPLUS S.A. se encarga de la transformación del residuo en una materia prima (granulado y polvo de caucho) que ofrece múltiples aplicaciones innovadoras y oportunidades de negocio.","Luego de su recolección, los neumáticos y cámaras, son revalorizados de dos formas: industrial y alternativa.\r\n\r\nLa revalorización Industrial implica el triturado de los NCFU mediante un sistema de máquinas que logran la separación de sus componentes. Los subproductos de este proceso son el triturado, granulado y polvo de caucho SBR, acero y fibras.\r\n\r\nLa revalorización alternativa implica la entrega de NCFU a solicitantes para la realización de proyectos que los utilizan como materia prima: construcción de muros, cimientos, barreras para circuitos de carreras, contención de taludes, juegos infantiles, artesanías, diseño, etc.","Neumáticos y Cámaras Fuera de uso.","Consultar por otros productos de caucho.","2020-10-20T14:53:48","2020-10-21T13:14:28","GENEU"], [3,8,"Si lo venís a buscar, es tuyo!","TUYO.UY","http://tuyo.uy/","https://tuyo.uy/#/elproyecto","Si lo venís a buscar, es tuyo! funciona en base al compromiso y respeto entre sus miembros. Somos miles de personas unidas por las ganas de compartir y promover otras formas de intercambio. Asegúrate de conocer nuestro Reglamento antes de comenzar a utilizar el sitio.","administrador@silovenisabuscarestuyo.com","Si lo venís a buscar, es tuyo! es una comunidad de economía colaborativa, un espacio donde regalar lo que ya no usamos de forma simple y segura.\r\nAl regalar lo que ya no usamos iniciamos un ciclo de hechos positivos: liberamos espacio en casa, extendemos la vida útil de los objetos, reducimos desechos y conectamos con otras personas para formar una cadena de circulación de bienes.","- Es un mecanismo rápido y eficiente para deshacernos de objetos en desuso. \r\nEn cuestión de horas los usuarios pueden concretar el retiro a domicilio de un artículo.\r\n\r\n- Inaugura una cadena de redistribución de bienes ociosos. \r\nCompartir es una idea ancestral y gracias a las nuevas tecnologías podemos amplificar la experiencia para crear formas de consumo más eficientes y amigables con el planeta.\r\n\r\n- Promueve la responsabilidad y cuidado ambiental.\r\nNuestro proyecto propone una alternativa al modelo comprar-tirar-comprar. Modificando algunas viejas costumbres, podemos minimizar el impacto que generamos a diario.\r\n\r\n- Es un espacio de socialización en torno a valores positivos.\r\nCompartir promueve la integración y refuerza valores esenciales como solidaridad, respeto y confianza. ","Al reglar lo que ya no usamos extendemos la vida útil de los objetos, evitando que se conviertan en desechos. Que algo ya no sea útil para mi, no quiere decir que su vida útil haya terminado. Reducir, reciclar, reutilizar y compartir es parte importante del camino hacia una ciudad más limpia y un vínculo sustentable con el planeta.","Artículos en desuso que puedan tener una segunda vida útil, como ser: muebles, electrodomésticos, libros, juguetes, ropa, colchones, entre otros. \r\n\r\n¿Cómo funciona?\r\n1. Publica lo que quieres regalar en TUYO.UY\r\nOfrece el artículo con descripción, zona de retiro y horario de preferencia.\r\nLos interesados se postularán comentando la publicación.\r\n2. Coordina el retiro\r\nPodrás elegir al destinatario según el criterio que consideres adecuado.\r\nEn cuestión de horas podrás concretar el retiro a domicilio. \r\n3. Listo! Compartir es una idea simple y poderosa.","Medicamentos o artículos de uso médico, complementos alimenticios, material de piratería y animales, entre otros.\r\nTampoco está permitido publicar: vales de descuento, publicidad de cualquier tipo, pedidos u ofrecimientos de venta o trueque. No se permite proponer o aceptar ningún tipo de intercambio monetario. Todo lo que se publica se regala.","2020-08-28T13:16:10","2020-08-28T13:16:10","Si lo venís a buscar, es tuyo!"], [4,7,"Tacuarembó sin Basura: Yo reciclo","Asociación Civil Agüita","https://www.facebook.com/ac.aguita","https://www.facebook.com/ac.aguita","Diversas condiciones, según punto de recepción.\r\nVer horarios de locales educativos, comerciales y viviendas privadas en información de cada punto de recepción.","https://www.facebook.com/ac.aguita","Somos un grupo interdisciplinario sin fines de lucro, formado por abogados, biólogos, agrónomos, fotógrafos, gráficos, veterinarios, docentes, guías y baqueanos, impulsados por la intención de conservar la Biodiversidad del Norte de Uruguay. Estamos en la ciudad de Tacuarembó.","Reducción de restos organicos e inorganicos en vertedero municipal y basurales urbanos.","Diversos, según el punto de recepción.\r\nCompostaje: utilización en huerta orgánicay vivero de plantas ornamentales.\r\nClasificación y venta a empresas de acopio y/o reciclaje.\r\nVenta a planta recicladora de plásticos y donación de recaudación a Protectora de Animales \"Mucho Bicho\".","Ver información en cada punto de recepción.","Ver información en cada punto de recepción.","2020-08-14T17:27:04","2020-08-14T18:11:48","Tacuarembó sin Basura: Yo reciclo"], [5,6,"Tu Envase Sirve","Cámara de Industrias","http://www.tuenvasesirve.uy","http://www.tuenvasesirve.uy","Podrás depositar todos los envases que en tu vida cotidiana generás como parte del consumo. No importa el material si es plástico, cartón, papel o metal y tampoco importa si el envase es rígido (ej: envase de bebida) o flexible (bolsa de galletitas).\r\nPodrás también depositar en los contenedores periódicos, papeles, cartón, objetos de vidrio, plástico ometal que no sean envases y que quieras descartar siempre y cuando no sean voluminosos. Todos los envases que contengan líquido deben ir escurridos y secos.","1950 3000 opción 3","El Plan de Gestión de Envases tiene como objetivo desarrollar una propuesta ambiental y social para la recuperación de envases de todo tipo. La clasificación de residuos en el hogar es el primer eslabón de la cadena y la participación comprometida de la población la condición necesaria para el éxito de este Plan.\r\n\r\nTu envase sirve es un sistema de gestión de envases que busca su recuperación y reciclaje según lo establecido en la Ley de Envases y su Decreto reglamentario. Tu envase sirve involucra la participación del sector privado a través de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y al Estado a través del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, el Ministerio de Desarrollo Social y las Intendencias Departamentales.\r\n\r\nMontevideo se sumó a los departamentos de Canelones, Flores, Maldonado, Rivera y Rocha, donde ya se viene aplicando este sistema, que integra el principio de responsabilidad extendida al productor, responsabilizando a los propietarios de marca e importadores de productos envasados por contar con las medidas necesarias para prevenir afectación al ambiente, posibilitando la recuperación de materiales y su envío a reciclaje. Un aspecto clave es que dichos procesos deben contemplar la inclusión social de clasificadores. De este modo además de cumplir un objetivo ambiental, se contribuye a la creación de puestos de trabajo formales vinculados a la gestión de residuos.\r\n \r\nLa propuesta del Plan de Gestión para la recuperación de envases, contribuirá a la valorización del residuo, a su gestión integral, a la mejora de las condiciones de trabajo de los grupos organizados de clasificadores de residuos. Para éxito del plan juegan un papel clave los centros de venta al consumo o “grandes superficies” (supermercados, centros comerciales y similares) en los circuitos de recolección selectiva.","Los materiales reciclables captados por el Plan de Gestión de envases son trasladados a plantas de clasificación de materiales donde trabajan más de 200 ex clasificadores urbanos, en condiciones de trabajo dignas, en los 6 departamentos donde se aplica.\r\n\r\nEl reciclaje de residuos es actualmente un imperativo impostergable. Los costos ambientales y sociales de la gestión tradicional de residuos consistente en su enterramiento son varias veces mayores que los sistemas eficientes de recuperación y reciclaje de materiales.","Los envases llegan mezclados a las plantas de clasificación construidas por el plan o por las intendencias y allí se los separa por tipo de material.\r\n\r\nPor ejemplo si son de plástico, vidrio, metal, cartón o papel irán a distintos destinos. La mayoría de materiales clasificados son comercializados en la industria nacional que fabrica diversos productos a partir del material reciclado, permitiendo así sustituir materia prima virgen por la generada a partir de residuos.","Todo tipo de materiales reciclables.","Residuos orgánicos, residuos no reciclables.","2020-07-08T21:21:22","2020-08-01T20:43:04","Tu Envase Sirve"], [6,4,"PLESEM/EcoFarma","División Ambiental de FARMARED-LOGIRED","https://www.farmared.com.uy/ambiental.html","http://www.plesem.com.uy/","Medicamentos vencidos o en desuso, tanto líquidos como sólidos, en sus recipientes o blisters idealmente. Sin bolsa y con las cajas aplastadas","info@farmared.com.uy","PLESEM es el Plan de Eliminación Segura de Residuos de Envases de Medicamentos post-consumo, implementado por los laboratorios farmacéuticos afiliados a la Asociación de Laboratorios Nacionales del Uruguay (ALN) y a la Cámara de Especialidades Farmacéuticas del Uruguay (CEFA), en cumplimiento de todas las exigencias establecidas en el decreto 260/007 referente a la gestión de envases, así como la eliminación de productos veterinarios para pequeños animales. \r\n\r\nPLESEM es el primer plan de Responsabilidad Extendida al Productor que cumple con dicho decreto. Tiene como objetivo la gestión de los residuos de los envases de medicamentos –uso humano y veterinario– descartados por los usuarios finales, de forma ambientalmente segura. A través de PLESEM, los laboratorios farmacéuticos demuestran su compromiso con la reducción del impacto ambiental derivado del final del ciclo de vida de sus productos.\r\n\r\nBuscando alcanzar el plan a sus usuarios y apostando a brindar un servicio de calidad, PLESEM encuentra en la División Ambiental de FARMARED-LOGIRED un socio estratégico para su gestión.","Los medicamentos son un residuo particular que no debe ser incluído en un curso de agua por su potencial contaminante, o sea no se deben eliminar por las cloacas. Así también los envases o restos de medicamento no usados, que son descartados sin cuidado, pueden reutilizarse sin prevenciones dando lugar a diversos problemas de salud.\r\n\r\nECOFARMA/PLESEM es el plan de eliminación segura de residuos de envases de medicamentos, brindando soluciones ambientalmente adecuadas a los residuos derivados del post-consumo de medicamentos.","Las cajas de cartón son enviadas a empresas de reciclaje de materiales celulósicos.","Envases de medicamentos y medicamentos vencidos o fuera de uso.","Otros tipos de residuos.","2020-07-08T21:21:22","2020-08-01T20:44:12","Plan de Eliminación Segura de Medicamentos"], [7,3,"La Energía se Transforma","Alcoholes del uruguay (ALUR)","http://www.alur.com.uy/","http://www.alur.com.uy/la-energia-se-transforma/","Se debe depositar el aceite en recipientes especiales del plan. Para obtenerlos, se deben pedir previamente en los puntos de entrega donde están ubicados los contenedores.\r\nPor consultas escribir a la.energia.se.transforma@alur.com.uy.","la.energia.se.transforma@alur.com.uy","Mediante el Proyecto \"LA ENERGÍA SE TRANSFORMA\" podemos reciclar aceite de fritura y transformarlo en biodiesel. Así evitamos verterlo en el desagüe y preservamos un recurso tan vital como el agua. Además estamos cuidando el aire, reduciendo en más de un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con el gasoil derivado del petróleo.\r\n\r\nALUR y COUSA en conjunto con las Intendencias de Montevideo, Canelones, Maldonado y Paysandú han instalado 21 contenedores inteligentes. Los recipientes podés conseguirlos en los lugares respectivos de cada contenedor/punto de reciclaje. Cuando lo deposites lleno, el contenedor te devolverá uno vacío para continuar con la recolección de aceite.","Este plan nos ayuda a cuidar el agua y el aire aportando energía valiosa para las comunidades. Entre 2014 y 2017 se recolectaron y reciclaron 1.000.000 de litros de aceite que evitaron la contaminación de 1.000 millones de litros de agua si hubiesen sido dispuestos al saneamiento público.","El contenedor que recibe el aceite informa sobre su nivel de llenado, optimizando la logística de recolección. Alur lo transporta y lleva a sus plantas ubicadas en Montevideo donde transforma el aceite usado en biodiesel, que se mezcla con gasoil, y es distribuido en todo el país como fuente de energía.\r\n\r\nPor información para obtener recipientes en Montevideo, se puede consultar este enlace.","Aceite vegetal usado, en los contenedores proporcionados por el plan.","Aceite mineral u otros tipos.","2020-07-08T21:21:22","2020-10-06T20:55:47","La Energía se Transforma"], [8,2,"Antel Integra","ANTEL","http://www.antel.com.uy/","http://www.antel.com.uy/institucional/antel-integra/proyectos-principales/proyecto-antel-integra","Las donaciones de computadoras serán recibidas en el Centro de Reciclaje ubicado en la calle Av.Uruguay 1177 Piso 2 entre Cuareim y Av.Rondeau de lunes a viernes en el horario de 9:00 a 17:00. También en todos los centros de recepción de paquetes del Correo Uruguayo, que hace en envío a Antel sin costo. Si la donación supera los 10 equipos, se retiran a domicilio, previa coordinación de día y hora.","Tel: 0800 2824, *2824 o en antelintegra@antel.com.uy","Antel Integra es un Proyecto patrocinado por Antel, con el fin de colaborar principalmente con los hogares de menor poder adquisitivo identificados por las entidades de Gobierno (MIDES, BPS, IMs, MVOTMA, etc), proporcionándoles un PC reciclado, con software libre y acceso a Internet. Para ello se utilizarán equipos informáticos en desuso, que sean donados por empresas y particulares interesados en sumarse al proyecto.","El proyecto nace con el fin de colaborar principalmente con los hogares de menor poder adquisitivo identificados por las entidades de Gobierno (MIDES, BPS, IMs, MVOTMA, etc), proporcionándoles un PC reciclado, con software libre y acceso a Internet.\r\n\r\nA través de este proyecto Antel busca: Contribuir en la universalización del acceso a Internet, sumando hogares de todo el país, mejorar las condiciones de los uruguayos y de su forma de vida, mediante la incorporación de oportunidades y conocimiento, a través de la tecnología, contribuir con la disminución de la contaminación producida por los desechos informáticos, fomentar la utilización de software libre en la sociedad uruguaya y generar oportunidades de trabajo e investigación tecnológica mediante la participación de estudiantes de UTU y de otras instituciones educativas que se integren al proyecto.","Antel cuenta con un Centro de Reciclado encargado de clasificar, desarmar, limpiar y reciclar los equipos recibidos para ser donados. En este Centro se arman computadoras completas que cuenten con los requerimientos mínimos de hardware y con una imagen liviana de software libre que permita tanto navegar por internet, consultar, enviar y recibir correos electrónicos;utilizar paquetes de ofimática y visualizar archivos multimedia.\r\n\r\nLas tareas de restauración son realizadas conjuntamente por personal técnico de Antel y becarios de CETP-UTU.\r\n\r\nLos residuos electrónicos recolectados se acopiarán de forma transitoria en un contenedor sobre piso de hormigón de manera que no se produzcan impactos ambientales ubicado en el predio del Cerrito de la Gerencia de Almacenamiento y Distribución.\r\nDicha Gerencia se encuentra certificada bajo la Norma UNIT-ISO 14001 – Sistema de Gestión Ambiental y le buscará un destino final ambientalmente responsable.","Equipos informáticos en desuso (CPU/torres P4, monitores LCD o LED, periféricos: ratones, teclados, parlantes y otras partes: discos duros, tarjetas de video, tarjetas de sonido), que sean donados por empresas y particulares interesados en sumarse al proyecto.","Computadoras o periféricos dañados o más antiguos de lo explicitado, ni celulares, baterías, impresoras, monitores CRT, scanners y UPS.","2020-07-08T21:21:22","2020-07-23T19:15:54","Antel Integra"], [9,1,"Juntalámparas","UTE","http://portal.ute.com.uy/","https://portal.ute.com.uy/clientes/soluciones-para-el-hogar/planes-hogar/plan-junta-lamparas","Una vez que la lámpara se agote, debes desenroscarla con mucho cuidado (siempre del casquillo) para evitar roturas. Depositalas en los contenedores que encontrarás en locales adheridos de Abitab y Redpagos.","0800 1930 desde teléfono fijo / *1930 desde celular","Junta Lámparas es un programa interinstitucional integrado por el MVOTMA, MIEM, MSP, y UTE, cuyo objetivo es la recolección y tratamiento final de lámparas fluorescentes compactas (lámparas de bajo consumo). Ha recibido el apoyo de Abitab y Redpagos, lo que permite alojar en sus locales, contenedores diseñados para el depósito de las lámparas.\r\n\r\nEste programa permite dar un correcto destino a las lámparas de bajo consumo agotadas. En efecto, cada lámpara depositada recorrerá un proceso de tratamiento para su correcta disposición final.\r\n\r\nEn este programa, UTE se responsabiliza de la recolección de lámparas agotadas que la población deposite en los contenedores ubicados en locales adheridos. Posteriormente, las mismas serán trasladadas a una Planta de Tratamiento, en donde serán tratadas siguiendo un sistema avalado por la autoridad ambiental.","Las lámparas fluorescentes compactas (las “bajo consumo”) son más eficientes, ahorran un 80% de electricidad con respecto a las lámparas incandescentes (las “tradicionales”) y duran 8 veces más. En su interior contienen mercurio el cual debe ser extraído para poder tratarlo adecuadamente. Si la lámpara se rompe antes de depositarla en el contenedor, el mercurio que estaba contenido en su interior es liberado al ambiente y, en grandes cantidades, puede contaminar.\r\n\r\nPor estas razones es importante llevar las lámparas de bajo consumo agotadas a los locales habilitados de Abitab y Redpagos sin roturas. Esto es imprescindible para que reciban una gestión adecuada, tanto en su recolección como en el transporte, tratamiento y destino final.","Una vez recibidas desde los locales de Abitab y Redpagos, las lámparas fluorescentes compactas agotadas (LFCa), se colocan en un canasto de acero inoxidable en el que permanecerán durante todo el proceso. Este proceso consiste básicamente en la molienda de la lámpara y la separación del mercurio por precipitación química. Posteriormente el mercurio se encapsula en bloques de hormigón, mientras que el resto de la lámpara, previo lavado es enviado a disposición fina.\r\n\r\nEl vidrio y restos metálicos / electrónicos ya limpios y libres de presencia de mercurio son enviados a disposición final. La empresa Márgenes del Río S.A., ubicada en el Parque Tecnológico e Industrial del Cerro, es la responsable de realizar el tratamiento de las lámparas.","Lámparas fluorescentes compactas (“bajo consumo”). Las mismas deben estar sanas y deben ser depositadas sin ningún embalaje.","Tuboluz, lámparas incandescentes, lámparas LED, pilas.","2020-07-08T21:21:22","2020-08-01T20:50:35","Juntalámparas"] ]}