Conjuntos de Datos
Menú lateral
Porcentaje de personas que culminan cada ciclo educativo según edades seleccionadas.Total país
Campo | Valor |
---|---|
Identificador | 7a0ee1e4-ebe5-47b3-8473-2026d1f124a4 |
Autor | Observatorio Social |
Mantenedor | Observatorio Social |
Versión | 1 |
Última actualización | marzo 1, 2019, 12:09 (-0300) |
Creado | marzo 1, 2019, 12:09 (-0300) |
Licencia | Licencia de DAG de Uruguay |
Temas relacionados
Recursos
-
La culminación, considerada una referencia primaria de impacto educativo del sistema, mide el porcentaje de la población que ha finalizado cada ciclo educativo. Aquellas personas con más de 2 o 4 años de la edad teórica de finalización de cada ciclo resultan indicativas del nivel y la oportunidad del logro educativo alcanzado por la población.
-
La culminación, considerada una referencia primaria de impacto educativo del sistema, mide el porcentaje de la población que ha finalizado cada ciclo educativo. Aquellas personas con más de 2 o 4 años de la edad teórica de finalización de cada ciclo resultan indicativas del nivel y la oportunidad del logro educativo alcanzado por la población.
-
La culminación, considerada una referencia primaria de impacto educativo del sistema, mide el porcentaje de la población que ha finalizado cada ciclo educativo. Aquellas personas con más de 2 o 4 años de la edad teórica de finalización de cada ciclo resultan indicativas del nivel y la oportunidad del logro educativo alcanzado por la población.
-
La culminación, considerada una referencia primaria de impacto educativo del sistema, mide el porcentaje de la población que ha finalizado cada ciclo educativo. Aquellas personas con más de 2 o 4 años de la edad teórica de finalización de cada ciclo resultan indicativas del nivel y la oportunidad del logro educativo alcanzado por la población.
Inicie sesión para dejar su comentario, ingresando a Perfil.gub.uy